Reactivos de CD II del Curso CEDID /EGC-PRE |
1.- El desarrollo general del lenguaje y de las capacidades de pensamiento a través de la interacción verbal se relacionan con…:
a) El interés personal y la autonomía.
b) El amor a la naturaleza y su cuidado.
c) Las condiciones y la riqueza de las experiencias sociales con que se involucra cada niño.
d) Las capacidades espontáneas y la capacidad de asombro.
2.- El contacto con el mundo natural y las oportunidades para su exploración permiten a los pequeños ampliar su información para…:
a) Que los niños se acerquen a la naturaleza para que la respeten y la quieran.
b) Que los niños desarrollen sus capacidades de observar, conservar la información y formularse preguntas.
c) Que los niños tengan contacto con el medio natural.
d) Que los niños desarrollen su egocentrismo.
3.- El impacto de los medios de comunicación masiva obliga a la escuela en relación al lenguaje a…:
1) Ejercer una influencia muy importante en la vida infantil.
2) Exigir que ya no se trasmitan contenidos de violencia a través de los mensajes, especialmente en la televisión.
3) Ejercer un papel de apoyo a los pequeños para el procesamiento de la información que reciben.
4) Ayudar en la interpretación crítica de sus mensajes.
a) 1 y 4
b) 3 y 2
c) 4 y 3
d) 2 y 4
4.- Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque con base en el lenguaje…:
a) que los niños se expresen por distintos medios, expliquen y cuestionen.
b) que los niños piensen, distingan y comparen.
c) que los niños colaboren, convivan y propongan.
d) que los niños sean menos seguros, autónomos y participativos.
5.- Proponer actividades de juego que demanden centrar más su atención por tiempos prolongados, planear situaciones y tomar decisiones en equipos para realizar determinadas tareas, asumir distintos roles y responsabilidades y actuar bajo reglas acordadas son situaciones que...:
a) Los alumnos deben hacer para desarrollarse física y socialmente.
b) Los niños disfrutan, por que representan retos que pueden resolver en colaboración.
c) Los niños realizan para desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales.
d) Los educandos deben realizar para fomentar su desarrollo sano en forma adecuada.
6.- ¿Crees que únicamente en el campo formativo en el que hay posibilidades de realizar actividades que propicien el desarrollo físico es el de Desarrollo físico y Salud?
a) Si, ya que en este campo los niños realizan actividades que les cansan y les demandan mucho tiempo en su realización; impidiéndoles el movimiento libre.
b) No, ya que el baile o la dramatización, la expresión plástica, el dibujo, modelado, pintura, así como los juegos de exploración y ubicación en el espacio, la experimentación en el conocimiento del mundo natural son relaciones que se pueden establecer con este campo.
c) Si, ya que solo en él se favorece que los niños empiecen a tomar acciones que pueden realizar para mantenerse saludables y participar en el cuidado y preservación del ambiente.
d) No, ya que la intervención educativa debe estar muy bien planeada para poder enlazar los contenidos de los otros campos formativos.
7.- Los dos aspectos del campo formativo Desarrollo Físico y salud son:
1) Coordinación Fuerza y Salud
2) Coordinación fuerza y equilibrio
3) Promoción del cuidado del cuerpo y la salud
4) Promoción de la salud
a) 1 y 2
b) 2 y 3
c) 2 y 4
d) 1 y 3
8.- Hay niños que a los tres, cuatro y cinco años se expresan de una manera comprensible y tienen un vocabulario que les permite comunicarse, pero hay casos en que sus formas de expresión evidencian no sólo un vocabulario reducido, sino timidez e inhibición para expresarse y relacionarse con los demás. Éstas diferencias…
a) Responden necesariamente a la manifestación de problemas de lenguaje.
b) Son el resultado de la falta de un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de expresión.
c) Resultan porque los niños no pronuncian correctamente algunas palabras.
d) Corresponden a que en la escuela les prohíben hablar entre ellos durante la clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario